Formación Básica en Seguridad Marítima. Curso de actualización de la competencia.
El curso de mantenimiento de la competencia del certificado de suficiencia de Formación Básica en Seguridad estará basado como mínimo en las normas de competencia requeridas para asumir las tareas, los cometidos y las responsabilidades en los ámbitos indicados en la Sección A-VI/1.3 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar de 1978, STCW, y su Código en la versión enmendada, así como las prescripciones detalladas en el curso modelo OMI.
Por lo tanto se deberán de realizar unas pruebas prácticas donde se demostrará que se siguen cumpliendo las normas de competencia del certificado de Formación Básica en Seguridad Marítima. Con estas pruebas, se evaluarán las competencias a los asistentes debiéndose realizar con resultado satisfactorio.
Estas pruebas prácticas estarán formadas por 2 bloques diferentes y tendrán una duración total de 16 horas.
Pruebas prácticas de evaluación para la demostración del mantenimiento de la competencia
1. Técnicas de supervivencia personal,como se especifica en el cuadro A-VI/1-1. ( Duración: 6 horas)
1.1 Colocarse el chaleco salvavidas.
1.2 Ponerse y utilizar un traje de inmersión.
1.3 Saltar al agua de forma segura desde cierta altura.
1.4 Adrizar una balsa salvavidas invertida llevando puesto un chaleco salvavidas.
1.5 Nadar llevando puesto un chaleco salvavidas.
1.6 Mantenerse a flote sin chaleco salvavidas.
1.7 Subirse a una embarcación de supervivencia desde el agua llevando puesto un chaleco salvavidas.
1.8 Subirse a una embarcación de supervivencia desde el buque llevando puesto un chaleco salvavidas
1.9 Tomar medidas iniciales al embarcar en un bote salvavidas para aumentar las posibilidades de sobrevivir.
1.10 Largar un ancla flotante o un ancla de capa de bote salvavidas.
1.11 Manejar el equipo de la embarcación de supervivencia y uso de la eslinga de helicóptero.
1.12 Manejar los dispositivos de localización, incluido el equipo radioeléctrico.
2. Prevención y lucha contra incendios, como se especifica en el cuadro A-VI/1-2. ( Duración: 10 horas)
2.1 Utilizar distintos tipos de extintores portátiles.
2.2 Utilizar el aparato respiratorio autónomo.
2.3 Extinguir incendios pequeños, por ejemplo, incendios del equipo eléctrico, de hidrocarburos y de propano.
2.4 Extinguir con agua incendios de gran envergadura utilizando lanzas de aspersión y chorro.
2.5 Extinguir incendios con espuma, polvo u otro agente químico adecuado.
2.6 Entrar en un compartimento en el que se ha inyectado espuma de alta expansión y atravesarlo provisto de un cable de seguridad pero sin aparato respiratorio.
2.7 Luchar contra el fuego en espacios cerrados llenos de humo llevando un aparato respiratorio autónomo.
2.8 Extinguir incendios con neblina u otro agente apropiado de lucha contra incendios, en un camarote o en una cámara de máquinas simulada en los que
haya un incendio y abundante humo.
2.9 Extinguir un incendio de hidrocarburos con un aparato de neblina y boquillas aspersores, polvos químicos secos o rociadores de espuma
2.10 Efectuar un rescate en un espacio lleno de humo en el que se utilice un dispositivo aprobado de generación de humo llevando puesto un aparato respiratorio.
Duración total: 16 horas
Bahía del Sur es un Centro Oficial, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante, para impartir el curso de Actualización en Formación Básica en Seguridad Marítima.
Para más información sobre el curso o quieres que nospongamos en contacto contigo pincha aquí.

TITULACIÓN PROFESIONAL PATRÓN PORTUARIO
Atribuciones
Una vez obtenido el título de Patrón Portuario podrás ejercer como Patrón en buques mercantes de arqueo bruto no superior a 100 GT que realicen navegaciones siempre que no se alejen más de tres millas de un puerto o de una zona de refugio y que, en su caso, transporten un máximo de 150 pasajeros.
Además, podrás ejercer simultáneamente el mando de la embarcación y el servicio de máquinas siempre y cuando lo permitan las características de la embarcación y la potencia propulsora no rebase los 375 KW en un solo motor o el doble de la citada potencia en dos o más motores.

Duración del curso
Para la obtención del Título academico de Patrón Portuario, el alumno deberá realizar pruebas teóricas y pruebas prácticas, para ello deberá realizar:
- Clases teóricas de manera presencial con una duración total de 110 horas.
- Clases prácticas de manera presencial con una duración total de 40 horas.
Duración total:150 horas
Contenidos del curso
- Planificar una travesía, incluidos los consumos.
- Navegación por estima.
- Determinar situaciones por líneas costeras.
- Determinar situaciones y derrotas mediante sistema de ayudas náuticas electrónicas.
- Interpretación de las condiciones meteorológicas a través de mapas e instrumentos.
- Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la mar.
- Interpretación de cartas y publicaciones náuticas.
- Protección y seguridad de pasajeros en situaciones de emergencia.
- Vocabulario normalizado en inglés.
- Estanqueidad y estabilidad del buque.
- Medidas a tomar en caso de emergencia.
- Principios de maniobra y gobierno del buque.
- Prevención de la contaminación del medio marino.
- Responsabilidades legales del patrón del buque.
- Funcionamiento de las máquinas principales y auxiliares del buque.
- Mantenimiento de motores, reparación de averías y plan de mantenimiento.
- Realizar ejercicios de gobierno de una embarcación.
- Realizar ejercicios reales consistentes en tres líneas de posición: demora, marcación, enfilación.
- Realizar maniobras de gobierno de acuerdo con el Reglamento Internacional Prevención Abordajes.
- Simular situaciones de emergencia: colisión, varada, vía de agua, hombre al agua, salvamento o abandono.
- Simular comunicación idioma inglés.
- Realizar pruebas de reparación de averías, simuladas en los motores, sistema degobierno, sistema eléctrico.
- Realizar pruebas de revisión básica del equipo antes de salir a la mar: propulsor, material de seguridad, baterías.
Bahía del Sur emitirá la correspondiente Titulación Académica a aquellas personas que superen los objetivos y las competencias del curso.
Periodos de embarque:consisten en haber realizado un periodo de embarque no inferior a 12 meses, debiendo acreditar al menos seis meses en el servicio de puente y seis meses en el servicio de máquinas.
Condiciones de los buques para realizar los periodos de embarque
Para la expedición serán válidos los embarques en buques civiles de bandera española, de arqueo bruto superior a 5 GT/T.R.B (puente) y potencia superior a 100 kW (máquinas).
Para la revalidación por caducidad de la tarjeta, los períodos de embarque serán válidos en cualquier tipo de buque, con independencia de su arqueo o potencia, siempre que el embarque se haga en el ejercicio profesional de la tarjeta profesional a revalidar.
Para ver los detalles de la convocatoria pincha
aquí.
Para más información sobre el curso o quieres que nos pongamos en contacto contigo pincha aquí

TITULACIÓN PROFESIONAL
Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima SMSSM-GMDSS.
CURSO MODELO OMI 1.25
El Curso para la obtención de la Titulación Profesional de Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) que imparte el centro de Formación Marítimo Bahía del Sur, se centra en las disposiciones Nacionales e Internacionales, cumpliendo con la Normativa vigente así como los cursos Modelos de la Organización Marítima Internacional (OMI).
ATRIBUCIONES
Se requerirá la posesión del Título Profesional de Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo (SMSSM/GMDSS) a los Capitanes y Oficiales encargados de la guardia de navegación de buques civiles acogidos al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo en cualquier zona de navegación, exceptuando a los buques que sólo realicen navegaciones en la zona marítima A1.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso cada alumno deberá ser capaz de:
1. Enviar una llamada de socorro con cada uno de los aparatos del SMSSM que permitan esta función.
2. Recibir y atender, en su caso, una llamada de Socorro iniciada por otro barco o por una estación costera.
3. Recibir, por el medio apropiado, información de ayuda a la navegación.
4. Mantener comunicaciones generales con cada uno de los aparatos del SMSSM que permitan esta función en forma hablada y escrita, tanto en español como en inglés.
5. Manejo de los nomenclátores de las estaciones de barco y estaciones costeras.
COMPETENCIAS
- Capacitar al personal encargado de organizar y desarrollar las funciones relacionadas con el servicio de radiocomunicaciones y emergencias a bordo de los buques, en situaciones de Socorro, Urgencia y Seguridad, y comunicaciones de rutina, dentro del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima - SMSSM (GMDSS) para las zonas marítima: A1, A2, A3 y A4.
- Obtener el certificado oficial internacional de:
Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima – SMSSM
(General Operator's Certificate (GOC) for The Global Maritime Distress and Safety System - GMDSS).
El Título Profesional de Operador General del GMDSS tendrá una validez de 5 años y contendrá la fecha de caducidad.
Una vez caducado el Título Profesional de Operador General del SMSSM, se han de actualizar las competencias realizando un Curso de Actualización de Operador General del SMSSM con una duración de 24 horas,sin tener que realizar el curso completamente de nuevo.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN.
2. EL MARCO NORMATIVO DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO.
3. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES.
4. PUBLICACIONES DE SERVICIO.
5. ASPECTOS TÉCNICOS.
6. COMPONENTES DEL SMSSM.
7. OTROS SISTEMAS EMPLEADOS A BORDO.
8. IAMSAR, SASEMAR, ESTACIONES COSTERAS Y CENTRO RADIO-MÉDICO.
9. FUNCIÓN Y FORMA DE USAR LOS SISTEMAS DE REPORTE DE BUQUES.
10. HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES PARA COMUNICACIONES GENERALES.
DURACIÓN DEL CURSO
TEORÍA
• Objetivos: Adquirir competencias, conocimientos y aptitudes
• Duración: 50 horas
PRÁCTICA:
• Objetivos: Evaluar las competencias y conocimientos adquiridos
• Duración: 70 horas
Duración total: 120 horas
Se emitirá la correspondiente Titulación de Operador General del SMSSM a aquellas personas que superen los objetivos y las competencias del curso.
Para ver los detalles de la convocatoria pincha aquí.
Para más información sobre el curso o quieres que nos pongamos en contacto contigo pincha aquí
Bahía del Sur es un Centro Oficial, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante, para impartir la Titulación Profesional de Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM).
TITULACIÓN PROFESIONAL
Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima SMSSM-GMDSS.
CURSO MODELO OMI 1.26
El Curso para la obtención de la Titulación Profesional de Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) que imparte Bahía del Sur, se centra en las disposiciones Nacionales e Internacionales, cumpliendo con la Normativa vigente así como los cursos Modelos de la Organización Marítima Internacional (OMI).
COLECTIVO
Se requerirá la posesión del Título Profesional de Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo (SMSSM/GMDSS) a los Capitanes y Oficiales encargados de la guardia de navegación de buques civiles acogidos al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo en la Zona Marítima A1, y a los PPER (Patrones profesionales de recreo).
OBJETIVOS DEL CURSO
Formar a los alumnos para el manejo de los equipos de comunicaciones VHF, en la zona A1 del GMDSS y transmitir y recibir señales de socorro con los equipos que dispone el centro.
NORMATIVA
El curso se ajusta a las exigencias del Convenio Internacional de Formación, Titulación y Guardia para la gente de mar (STCW 1978/95) con las Enmiendas de Manila 2010, REGLA IV/2; SECCIÓN A-IV/2 y la ERC/DEC/ (99)01. UIT-RRCC.47.22
CURSO MODELO OMI 1.26
DURACIÓN
El curso dispone de parte teórica y parte práctica y es presencial.
Sólo se permite falta de asistencia del 10% de la horas teóricas.No se permiten faltas de asistencia en la parte práctica.
Duración parte teórica: 15 horas
Duración parte práctica: 25 horas
Duración Total: 40 horas
Bahía del Sur emitirá la correspondiente Titulación de Operador Restringido del SMSSM a aquellas personas que superen los objetivos y las competencias del curso.
El Título Profesional de Operador Restringido del GMDSS tendrá una validez de 5 años y contendrá la fecha de caducidad.
Una vez caducado el Título Profesional de Operador Restringido del SMSSM, se han de actualizar las competencias realizando un Curso de Actualización de Operador Restringido del SMSSM con una duración de 8 horas,sin tener que realizar el curso completamente de nuevo.
Bahía del Sur es un Centro Oficial, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante, para impartir el curso de Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) GMDSS.
Para ver los detalles de la convocatoria pincha
aquí.
Para más información sobre el curso o quieres que nos pongamos en contacto contigo pincha
aquí
Página en construcción, disculpen las molestias.
Para ver los detalles de la convocatoria pincha aquí.
Para más información sobre el curso o quieres que nos pongamos en contacto contigo pincha aquí